ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE PUYO

Puyo cuenta con centros turísticos de exposición de flora y fauna donde el visitante puede conocer y apreciar la gran variedad de especies.

Entre estos contamos con zoo criaderos, jardines botánicos entre otros.

Jardín botánico Las Orquídeas

Es un centro de rescate de flora amazónica, Donde podrán observar gran variedad de flora, entre ellas orquídeas, bromelias, heliconias, así como también plantas maderables y medicinales.

Es producto de la idea que surgió en el año 1980 en Puyo; se ha convertido en uno de los atractivos más importantes del país por su contenido científico, ambiental y cultural, gracias a la iniciativa del Sr. Omar Tello y el apoyo incondicional de su familia.

El Centro de Rescate de Flora Amazónica “Jardín Botánico Las Orquídeas”, es un modelo de conservación ambiental, dedicado a la restauración de ecosistemas en áreas degradadas, constituyéndose en un escenario principalmente para preservación y conservación del ambiente a través de la investigación científica, educación ambiental y turística, siendo además una alternativa de recreación para la humanidad.

Ubicación: Sector Los Ángeles – Puyo (Vía Unión Base).

  • Zoológico Tarqui

“Zoológico Tarqui” el mejor lugar donde puede fotografiar animales silvestres como: * jaguar, tortuga, boa, guanta, guatusa, caimán, mono chorongo, puma, cuchuchos, tucanes charapas y muchos animales más…

También cuenta con piscina y una laguna para pasear en bote, y servicio de restaurante donde podrán deleitar de las deliciosas comidas típicas de la amazonia: * Maito, caldo de gallina criolla, tilapia frita

DIRECCIÒN: PARROQUIA TARQUI

TELÈFONO: (032) 535-193 CELULAR: 0997414898

E-mail: paiche-tours@hotmail.com

PÀGINA WEB: www.zoologicotarqui.com

YANACOCHA

Precio entrada : $ 2.00

números: 593-08-7123-029, 593-03-2885-641 Vía Puyo-Tena Km 3.

Descripción: El Centro de rescate de fauna Yanacocha cuenta con 32 especies de animales que están bajo su protección. Se realiza actividades como la construcción de senderos ecológicos en nuestro bosque protector, viveros forestales con especies en peligro de extinción, jardines botánicos, reforestación, piscicultura y huertos donde cultivamos frutas y plantas que sirvan de alimento para nuestros animales.

Jardín botánico Omaere

En este centro usted será guiado por nativos, quienes le darán una explicación detallada de las plantas y las costumbres Bienvenidos

El nombre “Omaere” quiere decir “naturaleza de la selva” en el idioma Waorani.

El Parque fue fundado en 1993 por una señora Shuar y dos francesas.

Ellas formaron la Fundación Omaere y compraron una parcela de 15 hectáreas en las afueras de la ciudad de Puyo y comenzaron a sembrar las plantas más útiles para las culturas indígenas de la Amazonía ecuatoriana. Ahora, casi 20 años después, las plantas han crecido y casi parece un bosque secundario.

Tenemos casas típicas, donde enseñamos cómo los Shuar y los Waorani conviven con la naturaleza amazónica. Además, se puede disfrutar de una tranquilidad, a solo pocos minutos de la ciudad de Puyo.

Caminatas Tú podrás descubrir la diversidad de plantas útiles por los senderos del parque a través de caminatas guiadas. Éstas pueden durar una a dos horas, dependiendo del interés de los visitantes. Las personas muy apuradas pueden recorrer algunos de los puntos más importantes dentro de una media hora.

Las caminatas son realizadas por guías nativos, biólogos y voluntarios. Durante el recorrido, tú puedes conocer una cantidad de plantas útiles (sean alimenticias, culturales, medicinales o para materiales), aprender sobre las culturas Shuar y Waorani (vida social, casas típicas, armas, herramientas) y disfrutar de la naturaleza con sus maravillas pequeñas.

Para conocer costumbres y tradiciones de las nacionalidades de Pastaza, así como también tratamientos de enfermedades tales como diabetes, colesterol etc., con el uso de plantas como medicinales.

Ubicación: Barrio Obrero – Paseo Turístico Río Puyo Horario de atención: de Martes a Domingo desde las 9h00 a 17h00

Valor de Ingreso:

Adultos $3.00 Estudiantes $1.50

Recomendaciones Traer paraguas o poncho para lluvia

 

La casa del Árbol

Donde podremos conocer la casa de 11 pisos, construidos sobre la base de un gigantesco árbol de matapalo de 200 años de antigüedad

También una caminata dentro de unas cuevas en la selva, aquí podrá experimentar emociones fuertes que le harán gritar de esta manera desahogara tensiones.

Ubicado en la vía principal Puyo-Shell se puede apreciar claramente la dimensión del árbol, donde está construida la casa, más grande y alta de la Amazonia Ecuatoriana, con 40 metros de altura que posee el árbol de matapalo (especie nativa, que llega a durar alrededor de 200 años de vida).

Ahí se diseñó una estructura con 35 metros de diámetro y 11 pisos de alto con 72 escalones para subir. El sitio también ofrece unas cavernas singulares, construidas debajo de una montaña.

El propio propietario los construyó en 5 años y ahí el visitante tiene la oportunidad de compartir la terapia del murciélago. En estas cavernas, de unos 120 metros de longitud, el recorrido dura de 6 a 10 minutos y aquí se está construyendo un SPA, para que el turista pueda permanecer en el silencio y oscuridad, mientras disfruta del relajamiento.

Precio 2 dólares adultos y 1,50 los niños, 3 USD a extranjeros,

La atención es de martes a domingo de 09h00 a 16h00.

Dirección La Casa del Árbol se encuentra ubicada a 1 Km. desde Shell en dirección al Puyo

Parque Real de Aves Exóticas

El Parque Real de Aves Exóticas es un lugar dedicado al cuidado de especies endémicas, muchas en peligro de extinción.

Ubicado a 1 kilómetro de vía Puyo – Macas, aquí se puede observar la reproducción de varias especies de aves, la mayoría de estas son originarias de otros continentes y se encuentran en cautiverio, ya que son aves de granja o corral.

El parque posee una hectárea de terreno y alberga alrededor de 500 aves de todo el mundo.

Entre las especias de aves más destacadas mencionamos a los, faisanes del Asia, avestruces, pavos reales, el ave unicornio, así como una colección de más de 25 tipos de gallinas de todo el mundo junto a una veintena de variedades de palomas, patos y pericos de todo el globo.

 Claro está, también hallará aves amazónicas como loras, guacamayos, etc. El centro es un lugar ideal para crear conciencia ecológica en los niños y adultos así como para poder hacer un recorrido de aproximadamente una hora observando aves insignes de cada región del planeta.

El objetivo a futuro del Parque Real es añadir a su colección un orquideario y seguir aumentando su colección de aves.

Ubicación Se ubica en el Barrio la Unión. (Detrás de la Iglesia.) Sector Barrio La Merced de Puyo.

Horario de atención: Lunes a Domingo. Desde las 8:00 hasta las 17:30

Precios: Niños: $0.50 y Adultos: $1.00

Contactos: Tel: 03/2883 976 – Sr. Wilfrido Soria

This entry was posted in selvavida. Bookmark the permalink.